La cova negra: una parada imprescindible en Xàtiva
Declarado bien de interés cultural, este paraje natural conserva momentos de la prehistoria europea y de la vida del hombre de Neandertal.
Ubicado en el valle que recorre el rio Albaida, se muestra imponente el yacimiento arqueológico de la Cova Negra, que recibe su nombre por el color negruzco de sus paredes causadas por el humo de los fuegos prehistóricos. En este espacio, descubierto en el siglo XX y que ahora es una importante atracción turística, se han encontrado restos humanos y pinturas rupestres que han ayudado a comprender mejor la cultura Musteriense y la vida del hombre hace miles de años.
Este lugar es parte de la identidad cultural de Xàtiva. En 1920, las expediciones realizadas por Louis Pericot y Juan Vilanova pusieron a la Cova Negra en el radar de la comunidad internacional por sus descubrimientos en el lugar, entre los que destacaron los restos de herramientas en piedra y huesos de animales con signos de haber sido manipulados por humanos. Además, se encontraron restos del Homo Heidelbergensis, antepasados directos que vivieron hace unos 200.00 años.
La diversidad de flora y fauna del lugar también resulta un atractivo para los turistas que visitan la zona. Desde hongos y líquenes hasta insectos y pequeños roedores han logrado adaptarse a la escasa luz del lugar y forman parte del ecosistema de la cueva.
Si estás interesado en conocer este fascinante lugar, recuerda que debes venir con ropa y zapatos cómodos para evitar resbalarse, considerar contratar un guía local para conocer detalles de la cueva y llevar protector solar y mucha agua para este calor de verano.
Recuerda que a solo unos metros se encuentra nuestro hotel restaurant Montsant, un lugar donde podrás reposar y vivir una experiencia única e inolvidable. Consulta en nuestra web acerca de la disponibilidad y vive una #experienciaMontsant.