El castillo
El origen del castillo de Xàtiva se sitúa en la Edad del bronce y la época ibérica. Su aspecto actual se configuró en época islámica y ha sufrido innumerables modificaciones y percances arquitectónicos. Podríamos hablar en realidad de dos castillos (Menor y Mayor) enlazados por un circuito extenso de murallas que garantizaba la defensa de su intercomunicación.
La Guerra de Sucesión, el terremoto de 1748 y las guerras napoleónicas, más el abandono posterior de la fortaleza, provocaron su ruina. Destacaremos la Puerta del Socorro que abre el castillo al valle de Bisquert i la capilla neogótica de Sant Jordi. La escalinata cercana conserva tres cañones originales del castillo. Más arriba se encuentra el aljibe medieval del Malanyat, la capilla gótica de Santa María (siglo XV) y el calabozo medieval donde estuvo preso el último conde de Urgell.






